
Mejores prácticas para usar VPN y mejorar tu seguridad digital
Share
Las VPN (Redes Privadas Virtuales) son herramientas clave para proteger tu privacidad y seguridad cuando navegás por internet, especialmente si usás redes públicas o accedés a información sensible. Pero para sacarles el máximo provecho y evitar riesgos, es importante seguir ciertas mejores prácticas:
1. Elegí un proveedor de VPN confiable
No todas las VPN son iguales. Buscá proveedores que tengan políticas claras de no guardar registros (no-logs), buena reputación y cifrado fuerte.
2. Usá siempre la VPN en redes públicas
Cuando te conectes a Wi-Fi públicas, activá la VPN para cifrar todo tu tráfico y evitar que otros puedan interceptar tu información.
3. Configurá correctamente tu VPN
Asegurate de usar protocolos seguros como OpenVPN, WireGuard o IKEv2, y evitá opciones inseguras o antiguas como PPTP.
4. Evitá conexiones automáticas sin VPN
No navegues sin VPN activada si tu información es sensible o estás en una red desconocida. Algunas VPN permiten “kill switch”, que corta tu conexión si la VPN falla.
5. Actualizá la aplicación VPN regularmente
Las actualizaciones corrigen vulnerabilidades y mejoran la seguridad. Mantené siempre tu cliente VPN actualizado.
6. No dependás solo de la VPN para tu seguridad
Usá VPN junto con otras medidas de seguridad: antivirus, contraseñas fuertes, autenticación multifactor y precaución con correos y enlaces.
Las VPN son una herramienta poderosa para proteger tu privacidad y evitar ataques, pero deben usarse correctamente para ser efectivas. Si necesitás asesoramiento para implementar soluciones VPN seguras en tu empresa o dispositivos personales, consultanos.