5 errores comunes que ponen en riesgo la seguridad de tu empresa (y cómo evitarlos)

5 errores comunes que ponen en riesgo la seguridad de tu empresa (y cómo evitarlos)

5 errores comunes que ponen en riesgo la seguridad de tu empresa (y cómo evitarlos)

En la era digital, la ciberseguridad empresarial es esencial para proteger la información, sistemas y la reputación de tu negocio, sin importar su tamaño. Sin embargo, muchas empresas cometen errores comunes en seguridad informática que las hacen vulnerables a ataques cibernéticos, pérdida de datos y brechas de seguridad. En este artículo, te mostramos los 5 errores más frecuentes en ciberseguridad empresarial y cómo evitarlos para fortalecer la protección de tu empresa.


1. Usar contraseñas débiles o repetidas

¿Por qué es un problema?

Las contraseñas simples o reutilizadas son una puerta fácil para los hackers. A través de ataques de fuerza bruta o filtraciones masivas, pueden acceder rápidamente a tus cuentas.

Cómo evitarlo

  • Usa contraseñas largas, complejas y únicas, combinando letras, números y símbolos.

  • Utiliza gestores de contraseñas seguros como Bitwarden o LastPass.

  • No reutilices contraseñas en diferentes servicios o plataformas.


2. No actualizar sistemas y software

¿Por qué es un problema?

Las actualizaciones corrigen vulnerabilidades conocidas. No mantener el software actualizado deja expuesta tu infraestructura a ciberataques que explotan esas fallas.

Cómo evitarlo

  • Configura actualizaciones automáticas en todos los dispositivos y aplicaciones.

  • Realiza auditorías periódicas para verificar que todo esté actualizado.

  • En sistemas críticos, planifica actualizaciones con pruebas previas para evitar interrupciones.


3. No activar la autenticación de dos factores (2FA)

¿Por qué es un problema?

Solo usar contraseña no es suficiente. Si alguien consigue tu clave, puede ingresar fácilmente a tus cuentas sin protección adicional.

Cómo evitarlo

  • Implementa la autenticación de dos factores (2FA) siempre que esté disponible (SMS, app o llave física).

  • Prioriza 2FA en cuentas críticas como correo electrónico, sistemas financieros y empresariales.

  • Capacita a tu equipo para que adopte esta práctica de seguridad.


4. No capacitar a los empleados en ciberseguridad

¿Por qué es un problema?

El factor humano es uno de los mayores riesgos en la seguridad informática. Sin capacitación, los empleados pueden caer en ataques de phishing o cometer errores que comprometan sistemas.

Cómo evitarlo

  • Realiza capacitaciones regulares y actualizadas sobre ciberseguridad.

  • Simula ataques de phishing para medir y mejorar la respuesta del equipo.

  • Fomenta una cultura abierta para reportar incidentes de seguridad sin miedo.


5. No hacer copias de seguridad (backups) regulares

¿Por qué es un problema?

Un ataque de ransomware o una falla técnica puede causar pérdida total de datos vitales para tu empresa. Sin backups, la recuperación es muy difícil o imposible.

Cómo evitarlo

  • Implementa políticas claras de copias de seguridad automáticas.

  • Guarda respaldos en ubicaciones seguras y separadas, como la nube o dispositivos externos.

  • Verifica periódicamente que las copias de seguridad puedan restaurarse correctamente.


Conclusión

La seguridad informática empresarial no solo depende de la tecnología, sino también de procesos, personas y cultura organizacional. Corregir estos errores comunes es el primer paso para proteger tu empresa contra las crecientes amenazas digitales.

Si querés mejorar la ciberseguridad de tu negocio y minimizar riesgos, contactanos para una auditoría completa y asesoramiento personalizado en protección informática.

Regresar al blog